Facultad de Medicina - UMRPSFXCH

domingo, 27 de marzo de 2016

Casos clínicos representativos 1

1.- Al leer el resultado de una ecografía abdominal, que usted ordeno por infecciones urinarias de repetición, comprueba que la mujer de 67 anos que tiene sentada en su consulta tiene cálculos en la vesícula biliar, sin otros hallazgos significativos. La paciente niega haber presentado cólicos o ninguna otra complicación relacionada con la colelitiasis. Su única queja digestiva es la distensión abdominal postprandial. ¿Cual de las siguientes recomendaciones le dará usted? 
a) La distensión posprandial indica que debe ser sometida a una colecistectomía de urgencia 
b) No esta indicado el tratamiento quirúrgico porque se trata de una colelitiasis asintomática 
c) Debe ser sometida a una colecistectomía abierta, y no laparoscópica, para prevenir un cancer de vesícula 
d) La colecistectomia profiláctica esta indicada, por tratarse de una mujer. 
e) Debe someterse a una esfinterotomía endoscópica para prevenir una coledocolitiasis 

 2.- A un paciente de 70 anos, colecistectomizado, con ictericia de 48 horas de evolución, bilirrubina total de 8mg/dl y bilirrubina directa de 6mg/dl, fosfatasa alcalina 620 UI/l, fiebre de 39ºC y leucocitosis mayor de 20.000 con desviación a la izquierda, se le realiza ecografía abdominal que da como resultado coledocolitiasis. El tratmiento inicial debe ser: 
a) Reposición hidroelectrolítica y antibioterapia únicamente, proponiendo cualquier otro proceder a la desparición de síntomas y signos de infección. 
b) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y laparotomía urgente. 
c) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y corticoesteroides. 
d) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y litotricia. 
e) Reposición hidroelectrolítica, antibioterapia y cesfinterotomía + drenaje biliar mediante colangiografía retrógrada endoscópica.

Justifique sus respuestas.
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

DATOS PERSONALES

Marcelo Sandi, Cirujano General y de Trasplante Multiorgánico del Hospital Universitario "San Francisco Xavier". En este blog quiero compartir conocimiento, experiencia, dudas y éxitos con todos aquellos a los que les preocupa su salud.